VI Congreso Continental CLOC - Vía Campesina - Buenos Aires



CaLiSA Nutrición estuvo presente:




Inicio del Ciclo PROFUNDO en LA DÁRSENA

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015, 19hs.
Inauguración de la primera exposición del ciclo PROFUNDO
en La Dársena_Plataforma de Pensamiento e Interacción Artística
Mario Bravo 298, esquina Perón, Almagro, CABA.

DENSITA
Dibujo-Historieta-Escultura
MARCELA OLIVA y JORGE QUIEN

Acerca de PROFUNDO

Este es un año de especial intensidad debido a que la experiencia política y cultural que habitamos desde 2001 y en particular desde 2003, enfrenta nuevos desafíos ante la inminencia de las elecciones nacionales. Luego de 32 años de restauración de la democracia, vuelve a ponerse en juego qué modelo de sociedad deseamos construir. Estos desafíos poseen además resonancias regionales en Sudamérica, pero también dan cuenta del estado de situación de la presente geopolítica del capitalismo global.
 
En este marco nos hemos propuesto desarrollar en nuestro espacio un ciclo de actividades que establezca un diálogo crítico con este contexto que incluye exposiciones, conversatorios, lecturas, proyecciones, debates e invitados especiales locales e internacionales.
 
Una de las sentencias que más hemos escuchado en los últimos tiempos, en las conversaciones y debates acerca de los citados desafíos, es aquélla que propone la necesidad de “profundizar el modelo”. Subyace en esta consigna un aparente consenso respecto del modelo de sociedad que estaríamos anhelando, y sobre todo, de los vectores de sentido que orientarían esa profundización. 

Sabemos que no es así, que tal consenso no existe, puesto que por un lado, persiste en la arena política la presencia de una fuerza restauradora, conservadora y neoliberal, que pretende detener y volver atrás la historia. Por otro, resulta imperioso interpelar la afirmación que dicha consigna propone, que adquirirá interés solamente a través de renovados ejercicios de imaginación política : 

¿qué es lo que deseamos profundizar para construir el mundo que estamos imaginando? 
¿la profundización deseada implica dejar definitivamente atrás las visiones de nuestros antigüos y presentes opresores? 
¿qué prácticas políticas y artísticas permiten atravesar la superficie calma que este “consenso bienhechor” representa y se hunden en las profundidades buscando nuevos posibles? 
¿qué clase de saberes nos servirán de herramientas para lograr dicha profundización? 
¿es posible concretar los anhelos de emancipación e igualdad a partir de la injusticia social y ambiental, el consumismo y una hegemonía cultural cuyas producciones simbólicas se expresan a través un lenguaje transgénico y adquieren relevancia social solamente por su valor económico y su pertenencia al mundo del espectáculo?
 
PROFUNDO busca hacer visibles otros deseos de ir más hondo. Busca compartir visiones, poesías, sonidos y narrativas encarnadas, modos diversos de intensificar e ir más adentro en nuestras experiencias estéticas y políticas, para que la energía social,  comunitaria y popular desplegada en los procesos recientes encuentre senderos que tornen habitable hoy el mundo que soñamos anoche.

Idea y Coordinación: Azul Blaseotto + Eduardo Molinari

Diplomado Dr. Andrés Carrasco en Periodismo y Comunicación Ambiental - Ciclo 2015.

Dirección académica: Cooperativa de Trabajo Lavaca/ Revista Mu
Primer encuentro: 18 de abril.
Un encuentro mensual, y seguimiento on line.
En Mu. Punto de Encuentro, Hipólito Yrigoyen 1440.

La propuesta: generar estudio, reflexión y acción. Y crear un espacio grupal de contacto entre las comunidades, la ciencia, las organizaciones sociales, la producción y la comunicación. Datos e inscripción: lavaca.cursos@gmail.com

Grupo docente
  • Sergio Ciancaglini, periodista, editor de la Revista Mu, de la Cooperativa de Trabajo Lavaca.
  • Miryam Gorban, titular de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Facultad de Medicina.
  • Santiago Sarandón, titular de la primera Cátedra obligatora de Agroecología en la Argentina
  • Nelso Doffo, doctor en Ciencias Geológicas, secretario de Planeamiento y Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
  • Enrique Vénica, Ingeniero Agrónomo, integrante de Granja Naturaleza Viva de Guadalupe Norte, Santa Fe.
  • Mario Barrios, de la Unión Solidaria de Trabajadores (UST) encargada del cierre del relleno sanitario de la CEAMSE, Villa Domínico.
  • Damián Verzeñassi, médico, responsable académico de la Cátedra de Salud Socioambiental y de la Práctica Final de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario.
  • Emilio Spataro, ecologista, coordinador de la Campaña Salvemos al Iberá de Corrientes.
  • Soledad Barruti, periodista, autora del libro Malcomidos.
  • Carlos Vicente, integrante de la organización internacional Grain.
  • Marcelo Giraud, profesor de Geografía, Universidad Nacional de Cuyo, integrante de la Asamblea Popular por el Agua de Mendoza.
  • Hernán Scandizzo, periodista, integrante del Observatorio Petrolero Sur.

El concepto con el que creamos este espacio junto con el doctor Andrés Carrasco hace cuatro años fue el de abrir una posibilidad de encuentro entre ciencia, producción, experiencias territoriales, comunidades y comunicación, que permita pensar y actuar frente a uno de los temas centrales del presente y del futuro: recursos naturales, ambiente, modelos productivos, impactos ecológicos y humanos, formas de organización social.

Consideramos a Carrasco la figura más relevante que dio la ciencia argentina en este siglo tanto por sus trabajos de investigación como por la inspiración intelectual y filosófica que representa. Además nos honró con su amistad, su compañerismo, su entusiasmo.

Por eso la Cooperativa de Trabajo Lavaca y la Revista Mu, con la aprobación de la familia del doctor Carrasco, ha decidido que el Diplomado lleve su nombre: nuestro modesto modo de homenajear a una figura que marca un paradigma que combina lo científico, lo político en el sentido más noble de la palabra, y lo ético.

El honor de llevar el nombre del Dr. Andrés Carrasco es un desafío para el Diplomado y para cada uno de quienes lo integramos.

Panorama a desarrollar
  • Ciencia, ambiente y política: las claves del presente.
  • Agronegocios y modelo productivo: las alternativas.
  • Producción agroecológica: significado, rentabilidad, sustentabilidad.
  • Nuevas formas de organización social. Nuevos paradigmas de pensamiento.
  • Ecología, Naturaleza, Medio Ambiente, Ecosistemas, conceptos en disputa.
  • Recursos naturales, Territorio: las batallas del presente. Mercado y población: las tendencias globales.
  • Modelo extractivo y periodismo. Asambleas, campesinos y pueblos originarios.
  • Soberanía Alimentaria.
  • La incidencia de las crisis territoriales en los contenidos de la democracia.
  • Los medios de comunicación: rol, sentidos y ecología de la información.
  • Rol de la ciencia, rol de la universidad.
  • La Industria: minería, fracking, agronegocios, consumo y huella ecológica.
  • Ganadores, perdedores y responsables del colapso ambiental.
  • Caja de herramientas para la comunicación.

Disertantes de la Jornada - martes 7 de abril

Compartimos estos links para que conozcan a los destacados profesionales que participarán en la 

2da. Jornada de Salud - Nutrición y Soberanía Alimentaria



Lic.Miryam K. de Gorban: 

Coordinadora general de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Escuela de Nutrición - UBA. 


Prof. Dr. José Carlos Escudero: Médico Sanitarista formado en Argentina, Chile y EEUU. Docente Universitario y desempeñó funciones en la OMS.
https://www.youtube.com/watch?v=Dbyq5PXIKmk


Dr. Medardo Ávila Vázquez: Médico pediatra y neonatólogo. Coordinador de la Red Universitaria de Ambiente y Salud e integrante de Médicos de Pueblos Fumigados.
https://www.youtube.com/watch?v=CicQuw6MlPQ


Dr. Marcos Filardi: Abogado especialista en Derechos Humanos, docente de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Escuela de Nutrición - Facultad de Medicina - UBA. https://www.youtube.com/watch?v=8fcmwUpeiys


Dra. Alicia Barchuk: Dra. En Ciencias Agropecuarias e Investigadora de la UNC. https://www.youtube.com/watch?t=26&v=TDxEynD1pPI


Lic.Diego Sivori: Licenciado en Nutrición UBA. Actualmente Nutricionista del programa de TV Cocineros Argentinos. https://www.youtube.com/watch?t=37&v=IvBGUiJigf0

Martiniano Molina: Cocinero, escritor, conductor de televisión y ex jugador del Seleccionado de Handball Argentino. Impulsor y creador de ExpoSustenta, la “Feria de la sustentabilidad y consumo responsable” - Berazategui, Provincia de Buenos Aires. Impulsor del “BioMercado”. https://www.youtube.com/watch?t=15&v=Gdltkih-9Vw


Soledad Barrutti: Periodista y Escritora del libro “Malcomidos”.
https://www.youtube.com/watch?t=17&v=JrQLIyTCY5M


Dr. Enrique Abeyá Gilardon: Coordinador del Área de Nutrición de la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud de la Nación.
https://www.youtube.com/watch?t=59&v=WqJwtlcdp88


La jornada será en Homenaje al "Dr. Andrés Carrasco" 
Este video es de su última intervención pública en las 1° Jornadas de Salud, Nutrición y Soberanía Alimentaria en el año 2014.
https://www.youtube.com/watch?v=Y_II-f5DygA
https://www.youtube.com/watch?v=4WHoazrsvco