Clase Martes 17 de Junio

Docentes:
Ana Maria Broccoli
Ingeniera Agronoma. Magister Scientiae en Agroecología, Universidad Internacional de Andalucía, España. Investigadora y Profesora Asociada de Mejoramiento Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Profesora Invitada en el Seminario de erecho a la Alimentacion Humana Adecuada, Facultad de Derecho de UBA y en la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de Agronomia UBA. Participa del Grupo de Estudio y Trabajo sobre Pueblo Originario Qom, Comunidad La Primavera. Directora de Proyectos de Investigación en Semillas Criollas y Agroecología.

Nahuel Piaggio
Licenciado en Nutrición. Facultad de Medicina - Universidad de Buenos Aires.Trabajo de fin de grado (Publicaciones) Director: Ing. Raúl Bottesi “Horticultura Orgánica, Agroecológica y Convencional: una comparación integral”-Buenos Aires, Nutrición Investiga, año 2013. -Secretario Técnico de la Escuela de Nutrición, Facultad de Medicina – UBA. Ayudante de primera de la materia Dietoterapia del Adulto Cátedra II, de la carrera Lic. en Nutrición – Facultad de Medicina – U.B.A. Docente libre honorario de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la carrera Lic. en Nutrición – Facultad de Medicina – U.B.A. Programa de Televisión “Red de Salud”, Canal: TV Pública. Ministerio de Salud de la Nación: Programa “Cuidarse en Salud”. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación: “Plan Nacional de Seguridad Alimentaria.

Resumen del encuentro:

SEMILLAS:



MODELOS DE PRODUCCION:












Clase Martes 10 de Junio


Gloria Sammartino
Antropóloga. Jefa de Trabajos Prácticos de la materia Socioantropología, de la Licenciatura de Nutrición. Doctoranda en la Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Directora del Proyecto Institucional "Antropología Alimentaria: Los alimentos y cultivos tradicionales andinos en Quebrada de Humahuaca", Instituto Interdisciplinario Tilcara, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Participó en diversas investigaciones sobre temas alimentarios y de salud en el marco de diferentes UBACyT, Salud Investiga, Equipos de Médicos Comunitarios para Pueblos Originarios, Min. Salud de la Nación, entre otros. Escribió distintos artículos vinculados a la temática alimentaria.

Raul Enrique Bottesi
Ingeniero agronomo. Con postgrado en fabricación de celulosa y papel (UTN) y en Sanidad Vegetal, Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal Ciudad de La Habana, Cuba. Docente a cargo Cátedra: Extensión Rural Escuela de Nutrición Universidad Nacional de Buenos Aires. Dictado de los seminarios Agricultura Organica y Cooperativismo para Licenciados en Nutrición. Escuela de Nutrición UBA. Coordinación y desarrollo de diversos talleres pedagógicos y charlas. Coautor del libro “Introduccion a la Agroecologia" y diversas publicaciones.


Resumen de la clase:
Modelo Agroalimentario Hegemónico
















Modos de Producción

 
       

        

Clase: "Película y Debate" - Martes 03 de Junio



El encuentro:
Al terminar de ver la película, los alumnos se dividieron en dos grupos.
A un grupo le tocó representar a las grandes coorporaciones multinacionales productoras de alimentos y al otro grupo a los consumidores.
Cada parte tuvo que defender su punto vista en cuanto al manejo de los alimentos y toda su cadena de producción.

Para aquellos que no pudieron asistir a la clase, les dejamos el enlace para que puedan ver la peli y dar también su opinión:

https://www.youtube.com/watch?v=mQV4bRfWsxM







Alimentos y Economía Social


CaLiSA Nutrición estará presente como siempre apoyando a los productores y a nuestra Cátedra hermana.

No se la pierdan. Lxs esperamos!!!

Clase: "Historia de los Alimentos"


Gabriela Polischer:
Antropóloga, con postgrado en Salud Social y Comunitaria. Seminarios de postgrado en Innovación en la Educación en Ciencias de la Salud y Antropología Alimentaria. Docente en Socioantropología y Relaciones Humanas y Éticas en la Escuela de nutrición - UBA. Docente de Historia de los Alimentos, Sociología y Nutrición en la Universidad de Maiminides e I-Salud (Licenciatura y Maestría). Docente de la UNLaM (Universidad Nacional de La Matanza). Particpó en becas e investigaciones científicas para el Ministerio de Salud de la Nación, FUNDASAP (Fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría), Universidad de Pricenton y Universidad de Texas/IDES. Expositora en diversos congresos y jornadas nacionales e internacionales.

















Marcos Filardi
Abogado especializado en derechos humanos (UBA y Columbia). Visitó más de 200 proyectos de derechos humanos y desarrollo en países de África, Asia y América Latina. Docente de derechos humanos de la Facultad de Derecho (UBA), a cargo del Seminario Interdisciplinario sobre el Hambre y el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada. Desde 2008 es Cotitular de la Comisión para la Asistencia Integral y Protección del Refugiado y Peticionante de Refugio y Tutor de los Niños, Niñas y Adolescentes Refugiados y Peticionantes de Refugio de la Defensoría General de la Nación. Es profesor Adjunto de la Escuela de Abogados del Estado, donde dicta un Seminario sobre el Derecho a la Alimentación Adecuada. Ha publicado varios artículos sobre temas de derechos humanos, en particular el derecho humano a la alimentación adecuada y ha disertado en conferencias y seminarios sobre el tema.