Gabriela Polischer
Antropóloga con postgrado en salud Social y Comunitaria. Seminarios de postgrado en Innoveción en la Educación en Ciencias de la Salud y en Antropología Alimentaria. Docente en Socioantropología y Relaciones Humanas y Éticas en la Escuela de Nutrición, UBA. Docente de Historia de los Alimentos, Sociología y Nutrición en la Universidad de Maimonides e I-Salud (Licenciatura y Maestría). Docente de la UNLaM (Universidad Nacional de La Matanza). Participó en becas e investigaciones científicas para el Ministerio de Salud de la Nación, FUNDASAP (Fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría), Universidad de Princeton y Universidad de Texas/IDES. Expositora en diversos congresos y jornadas nacionales e internacionales.
Nélida Silvia Wyatt
Docente, profesora nacional de música ,etnomusicóloga y educadora popular.
En el área formal de educación integra desde el año 2005 un proyecto colectivo de docentes de música: “Encuentro por la memoria de mi tierra”: Proyecto intercultural de música y danza hacia una educación inclusiva en la zona sur de CABA
Actualmente trabaja como voluntaria ocupando el rol de presidente en una organización ecuménica, Junta unida de misiones-JUM, que acompaña y apoya a comunidades indígenas Qom en Castelli, Dpto de Gral Guemes en provincia de Chaco, que tiene 50 años de presencia en la zona.
Esta organización participa junto a otras organizaciones de un Programa Trinacional Argentina , Bolivia y Paraguay en el apoyo a los procesos organizativos, de varones y mujeres de los pueblos indígenas del Gran Chaco Americano, en las demandas territoriales y su manejo sostenible en el marco de una iniciativa trinacional participativa.
Es miembro de la Asamblea por los Derechos Humanos- APDH- del área de Pueblos Originarios.
El encuentro:
Panorama sobre la situación actual de los pueblos indígenas en el Gran Chaco sudamericano.
Derecho a la Tierra- Territorio y Prácticas culturales, sociales y económicas sustentables.
Nélida Silvia Wyatt. |
Programa Integrado Trinacional (PIT):
Conformado por Argentina, Bolivia y Paraguay, busca acompañar a las comunidades indígenas del Chaco Sudamericano en la gestión sustentable de sus tierras. Su trabajo ayuda a fortalecer la capacidad organizacional de las mismas, para hacer su reclamo frente a los gobiernos.
Estas comunidades necesitan de una personadería jurídica para poder acceder a este reclamo, la cual se torna un condicionante ya que las distancias son enormes, por lo que se deben crear puentes interculturales y plantear un desarrollo sustentable.
Las mujeres indígenas están tratando de ser tenidas en cuenta y empoderarse dentro de su cultura.
Encuentro trinacional de mujeres en Paraguay.
Derecho a la tierra:
"Estamos contentos porque finalmente el Estado nos devuelve parte de esa tierra que siempre nos perteneció."
Más información sobre este tema en:
http://www.pueblosdelchaco-pit.org/
http://www.cwslac.org/documents/36223__cws_programa_integrado_trinacional_informe_2011.pdf
Historia de los alimentos en América y Europa.
Gabriela Polischer |
América Andina: agricultura intensiva, caza y pesca. Según la zona consumían calabaza, pimientos, frutas, yuca, chauchas, tuberculos, maíz y quinoa. Utilización del barbecho para sus cultivos, con alternancia y diversificación de los mismos.
Animales autóctonos, llamas, vicuñas, cuys. Técnicas de conservación de los alimentos que originaron fueron el chuño y el charqui, ambas por deshidratación de la papa y la carne respectivamente, ante el enorme calor diurno y las heladas nocturnas.
Incorporaciones europeas: dátiles, granadas y platanos, aceptados por los quechuas por su diversidad ecológica y beneficios respecto de las especies locales. También el ajo, la caña de azúcar, cabras, mulas y el caballo porque soportaba más carga que la llama local.
Causas sociopolíticas del cambio de la dieta:
Supusieron desplazamientos y desarraigo permanentes de poblaciones y por lo tanto alimentación precacaria, con la consiguiente anomia y homogeneización debido a la reinstitucionalización de la encomienda y la mita.
La incorporación del buey y el arado hicieron intensificar los cultivos, con el consiguiente desgaste de los suelos. La llama y la alpaca fueron desplazadas por las ovejas españolas, replicando el modelo europeo de pastoreo.
Alimentos de América a Europa: tomate, cacao, vainilla, papas, batatas, girasol, calabaza, maíz, chirimoya, palta, maní,tupinambo. Las trufas, morillas y mojardones se legitimaron primero en la aristocracia francesa y luego se difundieron en la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario